miércoles, 22 de junio de 2011

Tarea Académica 3

El nombre “Genaro Delgado Parker” es conocido por casi toda la sociedad peruana, más aún por los limeños. Este empresario ha repercutido de manera negativa en nuestra sociedad en  los últimos veinte años  cuando se trata  temas de estafas, evasión de impuestos y escándalos financieros. El broadcaster, durante toda su historia, tuvo un rol muy importante y una amplia participación en nuestra sociedad principalmente en el sector económico  y financiero  peruano,  ya que nunca pagaba sus deudas a la SUNAT y tampoco a miles de sus empleados.  Asimismo, se puede decir que Genaro y su administración en Panamericana TV se encontraban  en un nivel supra organizacional, ya que las decisiones que él tomaba repercutían en distintos agentes internos y externos de la empresa.  Por ello,  el día  que se intervino Panamericana TV por la SUNAT se creó una reacción en cadena donde la empresa fue cerrada, los trabajadores perdieron sus puestos de trabajo, el empresario fue investigado y procesado por realizar prácticas irregulares que no estaban amparadas por la ley y, por último, no hubo señal abierta para los televidentes.
A continuación se realizará el análisis del caso respondiendo a las preguntas bajo el dilema supra organizacional planteada por Joseph Badaracco:



a. ¿He hecho todo lo que puedo para asegurar mi posición, la fortaleza y estabilidad de mi organización?

Está claro que el empresario Genaro Delgado Parker se sintió muy confiado y tranquilo en poder dirigir la administración de Panamericana TV y seguir evadiendo los pagos e impuestos a la SUNAT. Como el empresario siempre se aliaba a cuanto gobierno trascendía, su confianza crecía y nunca pensaba que en algún momento esto iba a terminar.  Ello generaba en Genaro Delgado Parker una situación de estabilidad momentánea y un  posicionamiento en el ámbito televisivo. Sin embargo, a largo plazo, dado a la lucha interminable de sus empleados y ex empleados, con protestas de incumplimiento de pagos, y reclamos de la SUNAT por no pagar sus deudas, dicha situación se convertía en una bomba de tiempo para el empresario donde se ponía en un grave riesgo a la empresa y  stakeholders  involucrados  con dicha entidad. Por lo tanto, vale concluir que Genaro Delgado Parker se pudo consolidar por muchos años como administrador de Panamericana TV; sin embargo, debido a las ilegales operaciones que realizaba, pagos incumplidos y deudas con la SUNAT, no logró garantizar la estabilidad y continuidad de la administración por más tiempo, donde su posicionamiento se quebró.

b. ¿He pensado creativa e imaginativamente en el rol de mi organización en la sociedad y su relación con sus contribuyentes?

Genaro Delgado Parker sabia el rol que tenía la televisora dentro de la sociedad, Panamericana TV era prácticamente una fuente de riqueza y prosperidad desde sus inicios, donde la gente podía trabajar, donde las empresas colocaban sus anuncios y donde los televidentes gozaban de la buena programación, entre otros.  Sin embargo, la administración del “broadcaster” era consciente  que, a pesar de los beneficios que brindaba Pantel a  sus clientes empresariales y televidentes,  el rol  que tenía a cargo  estaba sostenida  bajo muchas irregularidades  y poca responsabilidad al momento de realizar sus operaciones, ya que estas eran desde la evasión de impuestos al estado peruano, a través de la SUNAT, hasta los pagos atrasados a sus empleados. Por lo tanto, el rol del empresario, en la sociedad,  no podría seguir consolidarse como un ente beneficioso para sus clientes, televidentes y otros agentes involucrados.

c. ¿Debo jugar al león o al zorro?

 

El “broadcaster” jugó como un zorro, ya que este nunca dio el ejemplo de ser un administrador eficiente  y  comprometido realmente en generar beneficios para la sociedad, sus empleados y sus stakeholders,  sino de poder continuar y seguir con sus irregularidades engañando a sus empleados con el pretexto de pagarles en cualquier momento o diciéndoles que no hay plata y poniendo en riesgo la estabilidad económica de sus familiares. Por otra parte, reduciendo el efectivo de la SUNAT al no pagar sus impuestos; era esta entidad quien tenía la obligación de encargarse de que se cumpla con los pagos. Hasta el último día, al mando de la administración de Pantel, Genaro siempre se las ingenió en ser cuidadoso y  discreto para burlarse de la justicia peruana, “sacándole la vuelta” a sus empleados, televidentes y a los principales stakeholders sin importarle las consecuencias que tendría al final de su administración.

2. Es posible prevenir casos como éste en el futuro aplicando la estrategia “golpe por golpe”?


La estrategia del “golpe por golpe” nos da una idea de cómo interpretar un problema en una organización, ya que éste nos orienta como se debe de actuar cuando surgen,  tanto de una manera correcta e incorrecta  en una  empresa.  En este caso Genaro Delgado Parker está abusando del poder que tiene en la empresa  portándose de una manera incorrecta en  tanto injusta, ya que no les pagaba a sus trabajadores, los tenían sin pagos meses tras meses, diciéndoles que se les va a pagar, pero en realidad no movía ni un dedo. Al final, logró que los trabajadores reaccionen, ante este problema, de la misma forma como Genaro Delgado actuaba. Los trabajadores le pagaron de la misma manera haciendo huelgas en la puerta del canal, lo denunciaron ante la fiscalía y demás actos, lo que estaba en todo su derecho, ya que el “broadcaster” les dio un trato pésimo a estos. Genaro no tuvo mejor idea que amedrentarlos y amenazarlos diciéndoles a sus trabajadores que no hicieran tales disturbios, ya que con ello no iban a lograr nada y lo que lograrían es que no se les iba a pagar. Lo que logró el empresario es una violación de los derechos laborales al explotar a sus trabajadores y no retribuir con lo mínimo indispensable como empresa que es pagar las remuneraciones debidas a sus colaboradores.


Otro punto importante en esta estrategia es la violación de justicia e igualdad, ya que constantemente Genaro hacia arreglos bajo la mesa para salir favorecido en diversos litigios y procesos legales,  así es que este canal evadía los impuestos que le pertenecen al  Estado, es decir le robaba dinero al Estado. Asimismo, el estaba seguro de que no perdería nada, pero el estado se puso firme y cobró el pago de los impuestos atrasados. Con ello, la SUNAT designo a Alberto Caballero como nuevo administrador de Pantel, por seis meses, a fin de evaluar el estado financiero y legal de la empresa que afrontaba una deuda ascendente a S/. 117 millones. De esta manera Genaro Delgado Parker dejó la empresa y con esta tercera administración se concretaba una salida temporal a la crisis de la televisora.


Panamericana TV en manos de la SUNAT - Parte 1
Programa: Prensa Libre



Panamericana TV en manos de la SUNAT - Parte 2
Programa: Prensa Libre


3. Elija cuatro temas del curso para explicar las causas del delito que han venido analizando


a) Utilitarismo de los actos:
Debido a la protección que tenía Genaro Delgado Parker, por su afiliación con los gobiernos, su noción del dolor causado por sus acciones estaba nublada, a que no le traía dolor alguno por la antes mencionada inmunidad que pensaba tener. Por otro lado, la noción del placer que tenía era bastante elevada, pues las altas sumas de dinero que obtenía por medios ilícitos eran bastante beneficiarias para él, debido a que se trataba de montos substanciales.


b) Intensidad moral:
Dentro de la intensidad moral, el factor más determinante es el de la magnitud de las consecuencias. Debido a que este problema no le causaba ningún daño a Genaro Delgado Parker, y que él mismo no tenía absolutamente ninguna consecuencia que enfrentar por sus crímenes, no le atribuyó mayor importancia a sus acciones. No había represalias, no había castigo, él tenía inmunidad y lo sabía. Esto dejo de ser cierto cuando el gobierno empezó a tomar acción, pero eso tomó muchos, muchos años.


c) Egoísmo iluminado:
Adrian Smith plantea en egoísmo iluminado el poner los intereses personales como guía moral, buscan satisfacer dichos intereses a largo plazo. Genaro Delgado Parker tenía en sus intereses el enriquecerse, y debido a las condiciones en las que estaba, entiéndase inmunidad y poder para evadir cualquier amonestación por sus crímenes, se dio cuenta que podría satisfacer su interés a largo plazo de esta manera, siguiendo la moral de cumplir dichos intereses.


d) Momento de la verdad:
Los momentos de la verdad son ocasiones en las que se debe tomar decisiones cuya repercusión afectará sensiblemente el futuro del decisor y están basados en cuatro preguntas: “¿Cuánto está en juego?”; “¿Cuánto lamentaré la decisión que tome?”, “¿Quiénes se verán afectados?” y “¿Cuál es la alternativa correcta?”. Para Genaro Delgado Parker, no había nada en juego pues tenía inmunidad por sus lazos con los gobiernos, no había mucho que lamentar debido al punto anterior y su moral dudosa, se verían afectadas muchas personas a las que no les pagaría, pero él no, lo cual es un factor muy importante y la última pregunta, de cuál es la alternativa correcta, es tomada en base a lo anterior: con moral dudosa, incapaz de recibir castigo por lo que hará, y no será afectado negativamente. Era obvio cual decisión tomaría, ya que su futuro sería afectado sensiblemente, pero de una manera íntegramente positiva.


4. Escriba cuatro recomendaciones para prevenir el delito en el futuro en base a cuatro temas estudiados en el curso

Después del  caso expuesto a detalle, se hace evidente la necesidad de un cambio en las acciones de la gerencia de Panamericana Televisión, y en especial de Genaro Delgado Parker. Es por esto que en esta sección, en base a todo lo tratado durante el curso de Ética para los Negocios, presentaremos a continuación cuatro recomendaciones para prevenir el incorrecto comportamiento presentado en el caso.

1.-  Tener en cuenta la importancia de la ética para los negocios.

En los inicios del curso, se señalaron 7 razones principales por las cuales la ética en los negocios era fundamental para el accionar de una empresa. En el caso de Panamerica Televisión, se debieron tener en cuenta, es especial, las siguientes razones:


a) Poder y la influencia de los negocios en la sociedad es más grande que nunca
En la actualidad, debido al papel de las empresas en el país facilitado por el modelo económico del Perú, es evidente que las empresas toman un rol muy activo y representativo en la sociedad peruana. Es así que cada una de las empresas que actúan en el país debe tener en cuenta su papel como referente y decidir por actuar de una forma ética.
      
      En el caso de Panamericana Televisión, al ser un medio de comunicación masivo y reconocido, la imagen que pueda proyectar es sumamente importante, ya que su historia y casos son vistos por millones de peruanos que visualizan sus programas de televisión. En el caso de Genaro Delgado, representa un caso de “hombre ejemplar” para muchos peruanos que ven con ojos de admiración su carrera profesional y sus esfuerzos para llegar a su posición actual. Al demostrar una conducta no ética, esta influencia que tiene sobre el pueblo peruano puede volverse muy negativa y perjudicar a largo plazo al canal.
   
      b) Malas prácticas tienen potencial para infringir un enorme daño en las personas, comunidades y
      medio ambiente
     Las malas prácticas empresariales afectan de primera mano a las personas (trabajadores, consumidores, etc.), comunidades (donde operan, de los trabajadores, de los consumidores, etc.) así como también al medio ambiente, ya que son las principales responsables de su preservación y/o mantenimiento.
     En el caso de Panamericana,  las malas prácticas como la falta de pago a sus trabajadores o los “amarres” que siempre buscó con las autoridades para eximirse de impuestos u obligaciones afectan directamente a las personas y las comunidades involucradas, fomentando la informalidad y azuzando las malas conductas de corrupción.

2.-  Tener en cuenta la Teoría de los Stakeholders


Según Milton Friedman, los Stakeholders son todos aquellos que puedan tener algún interés legítimo relacionado a la organización, que pueden afectar y son afectados por el accionar de estas organizaciones. Es sumamente importante tener en cuenta la importancia de los stakeholders para el bienestar de a largo plazo de las organizaciones. En el caso de Panamericana Televisión, cabe resaltar la importancia de los siguientes Stakeholders:


a) Empleados
Es importante tener en cuenta la importancia de los empleados de una organización para su funcionamiento y calidad de su oferta (producto o servicio). Si nuestros empleados se encuentran insatisfechos con el trabajo, definitivamente la calidad de la oferta al público disminuye su nivel considerablemente, lo cual puede llevar a que el producto o servicio pierda competitividad y valor diferencial en el mercado. Al no pagar puntualmente a sus trabajadores, se genera insatisfacción que puede desembocar en una disminución en la productividad. Por esto, es importante tener en cuenta la importancia de los empleados y dirigir las acciones de la organización en la manutención de su satisfacción laboral.


 b)   Clientes
Es claro que los clientes (su aceptación o negación) determinan el éxito de una empresa. Si no se reconoce la importancia de los clientes se puede llevar a una empresa al fracaso inmediato. En el caso de Panamericana Televisión, la mala imagen proyectada (corrupción, maltrato a sus trabajadores, etc.) pudo haber sido tomada por el público negativamente y se pudo perder (como seguro se perdió) la preferencia de miles de televidentes en una clara muestra de su rechazo a las prácticas que se aplicaban en el canal.

3.-  Tener en cuenta la teoría ética de los derechos y la justicia (actuar en base a ella)

En base a todo lo expuesto anteriormente con respecto al caso presentado, es claro que Genaro Delgado Parker y la administración de Panamericana Televisión han basado su accionar de acuerdo a la teoría del utilitarismo. Para todas las acciones realizadas por la televisora, se ha seguido el principio utilitarista de seguir beneficiando a la mayoría de los involucrados (ejemplo de no pago a los trabajadores explicado anteriormente).

En este sentido, es necesario que se tome una perspectiva diferente y se actué en base a la teoría de los derechos y la justicia, en la cual los derechos básicos de los constituyentes deben ser protegidos y además protegidos por el gobierno. De esta forma, se aseguran estándares mínimos de derechos para la adecuada conveniencia de cada uno de los involucrados. Así, el accionar de la empresa va acorde con una conducta ética, lo cual desembocara en la satisfacción del cliente interno y externo, así  como la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.

4.-  Necesidad de implementar herramientas gerenciales de ética para negocios

Es muy importante que una empresa sea ética y alinee todo su accionar en este camino. Pero, es más importante aún desarrollar las herramientas necesarias para poder llevar un control adecuado de las consecuencias de la toma de cada una de las decisiones, para verificar si se están siguiendo y cumpliendo las políticas establecidas. En este sentido, en el caso de Panamericana Televisión, consideramos necesario tomar en cuenta algunas herramientas gerenciales para la gestión de su empresa:


a) Establecimiento y comunicación de su misión y visión corporativa:
Es necesario que la administración del canal establezca y comunique oportunamente a todos sus empleados la misión y visión corporativa, ya que cada acción del personal debe estar dirigida al logro de los objetivos determinados en conjunto. Asimismo, Es necesario que esta misión y visión cumplan con las características necesarias para que logren su objetivo de impulsión de demanda.


b) Establecer canales de reporte y consulta:
Es necesario que se establezcan estos canales para poder facultar a todos los empleados para poder denunciar o “evaluar” de cierto modo las acciones de sus compañeros y superiores sin miedo a represalias en su contra.  Es sumamente importante que se tenga clara la importancia de los canales de reportes y consulta para la evolución de un negocio.


c) Realizar auditorias y reportes:
Es necesario comenzar a garantizar acciones de control “in-situ” para poder controlar efectivamente cada una de las acciones correctivas establecidas anteriormente para evitar omisiones de lo dispuesto. Es importante además realizar estas prácticas constantemente para generar en los empleados la conciencia e importancia de las diversas tareas de seguimiento.

martes, 31 de mayo de 2011

Tarea Académica 2

LA HABILIDAD DE GENARO DELGADO PARKER


Genaro Delgado Parker más conocido como el zar de las telecomunicaciones, más parece ser el zar del acomodo, de los negocios de dudosa procedencia y sobretodo de las deudas sin pagar.

El éxito empresarial del conocido “broadcaster” se debe gracias a su habilidad para escabullirse de muchos litigios, a pesar de haber acumulado una deuda con el estado peruano que asciende a casi 150 millones de soles aproximadamente. Para ello, siempre estuvo de lado del gobierno de turno a lo largo de los años, incluyendo el gobierno militar de la década de los ’70 y la funesta era del fujimontesinismo en los ’80.

¿Y cómo lo logra?

En los ’70, el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado expropió Pantel a Genaro Delgado Parker. No obstante, se las ingenió para convertirse en el principal gestor de la nueva televisión estatizada. Convirtiéndose en el primer gerente general de Telecentro (la productora creada por el gobierno militar tras la expropiación de los canales 4 y 5) y presidente de su directorio. 


Gracias a esta habilidad para los negocios, el “broadcaster” fue reivindicado por el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde, a los que se les devolvía sus empresas con indemnización incluida, consiguiendo con ello un doble beneficio.

En los ’80, y con el regreso de la democracia, Genaro apoyó a Fernando Belaunde. Ello le sirvió para transferir al Estado una deuda de 50 millones de dólares que adquirió con la fracasada organización del concurso Miss Universo en el Perú. Convirtiendo esa deuda, a través del entonces ministro de Economía, Carlos Rodríguez Pastor, en una obligación del fisco.


En el primer gobierno de Alan García en 1985, Genaro Delgado Parker aprovechó que su hermano Héctor era asesor presidencial y logró identificar a Pantel plenamente con el APRA. Esto ayudo en la defensa de una de las más controvertidas operaciones: la reducción de compra de 26 aviones Mirage-2000 franceses, denunciada por Carlos Malpica, en su libro “Pájaros de alto vuelo”.


Durante el régimen fujimontesinista, no se le fue difícil arreglar sus negocios turbios, ya que este fue apoyado por Montesinos. Como se recuerda Delgado Parker aparece cerrando un acuerdo con el ex asesor para salir bien librado del juicio contra Ernesto Shütz Landázuri por el control del Canal 5.


En plena caída de Fujimori, una vez más pudo salirse con la suya obteniendo la administración de Canal 5 durante el gobierno de Toledo. Con la ayuda de un poder judicial bastante cuestionada, el empresario se dio el lujo de salir limpio de polvo y paja en el juicio anticorrupción por el caso Montesinos. Siendo excluido por ser mayor de 70 años, demostrando una y otra vez que la justicia no es igual para todos.


Jueces y fiscales al servicio de Genaro. Ana Lucía Campos, una jueza que concede con facilidad


Pese a los inminentes incumplimientos de Genaro Delgado Parker con sus obligaciones judiciales, la titular del Segundo Juzgado Civil de Lima Norte, Ana Lucía Campos, lo mantiene al frente del canal. El Ministerio de Trabajo le ha proporcionado a la jueza sobre las infracciones legales laborales que el hombre de negocios ha cometido en Pantel y esta simplemente lo ignoró. Este informe se le brindó el 13 de agosto de 2008, sin que ella remueva, como corresponde, a Delgado Parker de la administración de Pantel para proteger a la empresa. El ministerio ha informado también al juzgado de una serie de infracciones contenidas en 17 actas levantadas por violaciones de Pantel a la legislación laboral.

La injusta administración de Pantel, llevada a cabo por Delgado Parker, da lugar a que efectivamente la jueza tome una decisión adecuada de nombrar a otro administrador, ya que el empresario no cumple las obligaciones básicas de llevar una buena gerencia, mantener un adecuado clima laboral y abonar a la Sunat los impuestos que la empresa retiene. Si la jueza Ana Lucía Campos no toma las medidas correctivas podría compartir la misma responsabilidad con la empresa.

Una más de Genaro


Para variar, Genaro Delgado Parker aprovecha todo lo rentable de Pantel y no quiere pagar ninguna deuda.
Así se evidenció en el programa “El perro del hortelano” que conduce César Hildebrandt, al negar que tenga una deuda de casi 100 millones de soles aproximadamente por impuestos no pagados y como consta en las cuentas da la Sunat.

El “broadcaster” se negó en realidad a reconocer la deuda de Pantel, al señalar que corresponde a la administración anterior, cuando el canal era manejado por Shütz. “Considero esto como una persecución, porque no tengo esa deuda, pues en realidad ese déficit pertenece a la administración anterior, cuando Shütz estaba al frente de Panamericana”, sostuvo el empresario.


Trabajadores y ex trabajadores exigen sus pagos


Como se sabe, Genaro Delgado Parker tiene deudas con muchos trabajadores y ex trabajadores de Pantel, el cual estos piden a gritos que se les pague. Un grupo de inspectores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones acudieron a las instalaciones del canal 5 para verificar la situación laboral de sus empleados, comprobando el retraso en el pago de haberes de la mayoría de estos.

Desde que empezó la lucha entre Genaro Delgado Parker y Ernesto Schütz por la disputa del mando, los más afectados han sido los empleados del canal. Un caso particular es de los periodistas José Mariño y Fernando Llanos, ambos fueron impedidos de ingresar a su centro de labores  alegando que estaban de vacaciones. Esto sería, al parecer, la represión de la administración por sus declaraciones sobre el pago irregular de sus sueldos. 

Por otro lado, muchos trabajadores han hecho vigilias en los exteriores de Pantel para expresar su malestar contra la administración de Delgado Parker y para exigir el pago de sus haberes.

UNIDAD 3

Utilitarismo

Caso: falta de pago a sus trabajadores

En el caso mencionado anteriormente, y como es bien conocido al ser un escándalo empresarial constante, panamericana televisión siempre protagoniza escándalos debido a que se retrasa demasiado en pagar a sus trabajadores, si es que les paga.

Es común ver en los distintos canales de televisión a las estrellas de la televisora reclamando debido a que no reciben los pagos por sus servicios. Claramente la televisora se aprovecha de su posición de poder para retrasar sin remordimientos el pago de sus trabajadores ya que muchas veces a estos no les queda otra más que aceptar estas condiciones, ya que en el medio televisivo el trabajo inmediato no es tan fácil de conseguir.

Es evidente que la dirección de la casa televisora sabe que el no pagarle a sus trabajadores trae serias consecuencias como el descontento y la baja productividad de sus trabajadores, así como posibles conflictos legales posteriores, pero por alguna razón ellos tomaron la decisión de sacrificar a estos. A continuación se realizará un análisis de acuerdo a la teoría utilitarista para determinar por qué la televisora decidió no pagar a sus trabajadores:


HACER EL TRATO
NO HACER EL TRATO
Placer
Sufrimiento
Placer
Sufrimiento
Genaro Delgado Parker (acreedores)
Poder continuar con el negocio al aire y percibir beneficios
Perder satisfacción laboral y productividad
Cumplir con sus obligaciones con trabajadores
Salir del aire y quebrar
Televidentes
poder continuar disfrutando de los contenidos del canal
            ---
           ---
Buscar otras fuentes de entretenimiento y perder sus programas favoritos
Trabajadores
Continuar laborando y no quedar desempleado
Falta de ingresos seguros y a tiempo de acuerdo a contrato
Tener su sueldo de acuerdo a lo establecido
Riesgo de quedar desempleados de quebrar la empresa

Como se puede apreciar en el análisis costo beneficio, vemos que si se decide no pagar a sus trabajadores, los beneficiados serían los Genaro Delgado Parker y  los televidentes principalmente, ya que podrán seguir recibiendo ganancias y evitar la quiebra, así como poder seguir disfrutando de los contenidos televisivos del canal respectivamente. Por esto, siguiendo el concepto teórico del utilitarismo, es más beneficioso para la mayoría seguir pagando muy atrasado a sus trabajadores para poder beneficiar a los acreedores y a los televidentes.

Teoría de la Justicia


Es claro que Genaro Delgado Parker, el zar de las telecomunicaciones,  no hay tenido un comportamiento ético. Desde el no pago a sus trabajadores hasta los múltiples arreglos bajo la mesa que realizó (y puede seguir realizando), la lista de sus comportamientos inapropiados como Director de Panamericana Televisión es inmensa.

Pero para analizar su comportamiento, existen diversas teorías éticas que se pueden utilizar. En esta ocasión utilizaremos la teoría de los derechos y la justicia de Locke para analizar dos acciones realizadas que violan los principios éticos descritos por esta teoría.

1.      1. Violación de los derechos laborales:


Panamericana Televisión ha violado, y sigue violando, los derechos laborales de sus trabajadores. Al no cumplir con el pago puntual a sus trabajadores y al despedir intempestivamente a algunos otros, ha violado el derecho de todo trabajador de gozar de estabilidad laboral y de contar con sus derechos laborales básicos (remuneración, beneficios, etc.) puntualmente y en los montos acordados. Además, de cierto modo atenta contra la dignidad de sus trabajadores ya que en muchas ocasiones hemos visto como estos se presentan en diversos medios teniendo que “mendigar” por el pago de los salarios que le corresponden.

Al ser una acción que no respeta el derecho básico de estabilidad laboral y la dignidad humana, según la teoría utilizada, podemos considerarla no ética.

2.     2. Violación de la justicia e igualdad:
Genaro Delgado Parker, en nombre de Panamericana Televisión, ha violado constantemente el principio de justicia e igualdad al realizar constantemente arreglos bajo la mesa para salir favorecido en diversos litigios y cuestiones legales tales como el pago por el fracaso de Miss Perú Universo (mencionado al inicio), así como en el acuerdo con Vladimiro Montesinos para poder salir bien librado del juicio que tenía en ese entonces (ver presentación del caso al inicio). Mediante estos acuerdos ha logrado beneficiarse, destruyendo totalmente las garantías de la aplicación de la justicia en cada uno de los procesos legales en los cuales se ha visto inmerso.

Al ser una acción que no ha respetado el derecho humano y legal de justicia e igualdad, según la teoría, podemos considerarla no ética.

UNIDAD 4

Intensidad Moral

Entendemos por intensidad moral la noción que dicta que la toma de decisiones éticas estará afecta por el grado de importancia que tendrá la acción o el problema en sí para el decisor. En las empresas, la toma de decisiones éticas resulta complicada, ya que se tiene que apuntar hacia las metas y objetivos de la misma, pero siempre evaluando la creciente importancia de las consideraciones éticas. La intensidad moral crea cierta inclinación sobre la percepción de las personas en lo relacionado a si responder de determinada manera a una situación sería éticamente correcto o no.

En el caso a analizar, resulta obvia la presencia de la intensidad moral en el proceso de toma de decisiones Genaro Delgado Parker. Para ser más específicos, es la variante denominada magnitud de las consecuencias. La teoría de la magnitud de las consecuencias consiste en que el decisor evaluará la situación en base a la suma de daños o beneficios que la decisión vaya a ejercer sobre aquellos afectados por la misma. En otras palabras, mientras mayor sea el daño que la acción o decisión puedan causar, la misma será percibida como más importante.

Genaro Delgado Parker, al estar del lado de cada uno de los gobiernos, sabía que sus acciones no podrían traerle consecuencias negativas graves, si es que le traía alguna. El sabía que estaba escudado y que era intocable a pesar de sus múltiples trasgresiones contra el fisco y sus trabajadores. Debido a esto, no le asignó la importancia que merecía, ya que el daño a ejercer sobre si mismo era mínimo. Esto trajo como consecuencia un escándalo empresarial, enfatizado por vigilias y reclamos de los trabajadores afectados, así como finalmente la transferencia de propiedad del canal a otra persona.

Aunque se podría pensar que Genaro Delgado Parker falló en evaluar la situación correctamente, ya que el daño que estaba causando a los trabajadores era mucho mayor y merecían que le dé más importancia a la decisión de robar dinero del estado (al no pagar los impuestos a la SUNAT, cifra que escala a los S/. 150’000,000) y no pagar a sus trabajadores al tomar una decisión no ética, también se podría afirmar que evaluó la situación correctamente – el decidió realizar sus actos ilegales sin darle mucha importancia, bajo la premisa de que ningún mal podría caer sobre él. Y estaba en lo correcto, porque aunque perdió la propiedad del canal, y el mismo fue embargado de equipos, él no sufrió mayores consecuencias. Aunque perdió la propiedad del canal, no han embargado sus bienes personales ni no lo han metido preso (el Poder Judicial ha escudado esta acción en el hecho de que no es posible condenar a prisión a alguien mayor de 70 años) y es muy posible que siga teniendo parte, si no todo, el dinero que obtuvo de manera ilícita.

UNIDAD 5

Herramientas gerenciales

El caso de Panamericana Televisión no fue resultado de un problema o una falta de ética entre los trabajadores de la empresa, sino lo ha sido de los dueños de la misma (específicamente, Delgado Parker). Esto hace que la situación sea más severa, debido a que si las consideraciones éticas son dudosas desde la cabeza de la empresa, la falta de la misma será mucho más notoria y tendrá resultados más graves que si se tratara de empleados. A continuación, se hará un listado de algunas herramientas y procedimientos de la ética para los negocios que pudieron haber prevenido el problema en cuestión.

PANAMERICANA TELEVISIÓN
1
Misión y visión
Nunca se respetó la misión ni la visión de la empresa, ya que Genaro Delgado Parker no puso en práctica la base de la misma. Esto se debió a que él solo estaba interesado en su beneficio personal, y no tuvo consideraciones con lo demás.
2
Código de ética
Un código que contenga las características específicas que las personas en la empresa deberían tener hubiera evitado la contratación de personas cuyos valores no combinaban con los de la empresa.
3
Reportes
Evaluaciones constantes (en formato de evaluación 360º) realizadas no por el área de RRHH sino por el comité ético hubiera ayudado a notar la situación con mucha anterioridad para poder lidiar con ella a tiempo.
4
Comités éticos
Haber asignado un grupo de personas de la empresa como un comité que se encargue de velar por la conducta ética de la empresa y el respeto del código hubiera prevenido las conductas de este índole.
5
Consultores éticos
Al igual que los comités éticos, los consultores realizan la labor de velar por los intereses y la conducta ética de la empresa. Sin embargo, al tratarse de personas externas, se obtiene una perspectiva menos sesgada y más objetiva para prevenir conductas inapropiadas o ilícitas.
6
Entrenamiento en ética
La falta de entrenamiento ético de los accionistas, en especial de Delgado Parker, tiene como consecuencia las constantes transgresiones realizadas. Un entrenamiento básico en ética hubiera prevenido esto.
7
Consulta con grupos de interés
La falta de contacto con los stakeholders o el no tomarlos en cuenta era un problema, pero aún si es que sí hubiera estado en contacto con ellos, esto no hubiera prevenido la situación, debido a que Delgado Parker hubiera hecho lo que quería y contaba con el respaldo del gobierno.
8
Auditoría social
Si Panamericana se hubiera apegado a un estándar corporativo, como los proporcionados por el GRI, Delgado Parker no hubiera logrado su cometido. Sin embargo, nunca se contó con temas sociales, éticos ni ambientales de interés.

Bibliografía

DIARIO LA PRIMERA

PROGRAMA: EL PERRO DEL HORTELANO

DIARIO EL COMERCIO

ENLACE NACIONAL

PANAMERICANA TELEVISIÓN

LIBROS:

ORTIZ ELÍAS, José
2011    Ética para los negocios

HITT, Michael
2006    Administración